Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España, 2016

7

El documental «Eduardo Ducay. El cine que siempre estuvo ahí» se estrena en la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España el 17 de febrero de 2016 a las 19 h..

Allí estará su directora, Vicky Calavia, y muchos de los entrevistados en el documental como Fernando Méndez Leite, José Luis García Sánchez, Alfredo Castellón, Alicia Salvador, Guillermo López Krahe y Julio Pérez Perucha, que tras la proyección charlarán sobre la figura de Ducay y su labor como productor. Y, por supuesto, el protagonista de este documental: Eduardo Ducay.

Más información aquí: https://www.facebook.com/events/1077854895582033/1077863125581210/

Agenda de la programación cultural de la Academia del Cine: http://www.academiadecine.com/agenda/evento.php?id_s=4&id_evento=1113

Reseñas de prensa

Artículo de Juan Domínguez Lasierra, Heraldo de Aragón

12250062_187007808309356_4687240731395927317_n

Crítica de cine sobre el documental Eduardo Ducay, por Roberto Sánchez López

jueves, 19 de noviembre de 2015

Eduardo Ducay. El cine que siempre estuvo ahí (2015)***

Dir: Vicky Calavia

Este documental de Vicky Calavia sobre la figura del productor zaragozano Eduardo Ducay, ha logrado aunar con equilibrio dos aspectos fundamentales en cualquier buen trabajo de este género: la emoción y la información. La decisión de que sea el propio Eduardo Ducay (nacido en 1926) quien nos haga de introductor a su trayectoria vital en un paseo muy cinematográfico por su Zaragoza natal, nos permite aproximarnos a su personalidad tierna y dura (al mismo tiempo), por otro lado un rasgo, creo, bastante aragonés…Su quehacer profesional es glosado con oportunas imágenes de archivo, recuperadas con un buen criterio científico, y el trabajo se completa con entrevistas a un variado elenco de personalidades vinculadas directa (por haber colaborado en su labor como cineasta) o indirecta (por parte de críticos o especialistas que valoran su papel en la cinematografía española) a la trayectoria profesional de Ducay como Luis Alegre, Jean Claude Carrière, Alfredo Castellón, Fernando Daroca, Javier Espada, José Luis García Sánchez, Guillermo López Krahe, Fernando Méndez-Leite, Julio Pérez Perucha, Alicia Salvador o Carlos Saura. Gracias a su capacidad como productor se hicieron realidad películas como Tristana (1970), de Luis Buñuel, El bosque animado (2001), de J.L.Cuerda, o la serie de televisión La regenta (1995), de F.M.Leite. Produjo e impulsó numerosos productos de cine industrial, publicitario y musical de la historia del cine español. También destaco por su participación directa en la creación del cine club Zaragoza en los años 40, por su ejercicio en la crítica y traducción de cine, y por su participación activa  en las conversaciones de Salamanca (en 1955), fundamentales para el futuro cine español. Todo ese material, dispar pero complementario, ha sido perfectamente engarzado por el editor Álvaro Mazarrasa, del Laboratorio Audiovisual del Ayuntamiento de Zaragoza, respetando y enriqueciendo los criterios de Vicky Calavia, una documentalista muy activa en los últimos años, empeñada en recuperar de un injusto olvido a algunos aragoneses decisivos para la cultura cinematográfica como Eduardo Ducay. Antes ya nos contó algo sobre algunas de esas figuras olvidadas en sus trabajos anteriores: Manuel Rotellar. Apuntes desde la fila 8 (2009), Alberto Sánchez. La proyección de los sueños (2011); o bien hizo un extenso recorrido sobre el cine rodado y concebido en nuestra tierra en Aragón rodado (2014).
Se estrenó oficialmente en la SEMINCI de Valladolid de este año, y pudimos verla el martes 17 de noviembre en las Salas Aragonia de Zaragoza.

Roberto Sánchez

Selección en SEMINCI

facebook-1

‘Eduardo Ducay. El cine que siempre estuvo ahí’, de la realizadora Vicky Calavia, ha sido seleccinado en la Sección Oficial Documental ‘Doc España’, SEMINCI 2015 60 Edición.

La proyección será el jueves 29 de octubre a las 22.30 h. en el Teatro Concha Velasco del LAVA, Valladolid.

NOTICIAS Selección SEMINCI 2015:

http://eldia.es/agencias/8334899-CASTILLA-N-Seminci-Tiempo-Historia-programa-documentales-siete-fuera-concurso

http://seminci.sharedby.co/share/c0cvw7

http://www.seminci.es/noticia.php?id=1875